Este es mi logo✌😎
martes, 4 de diciembre de 2018
¿Quién soy?
Mi nombre es Jorge Franshesco López de la Cruz y soy estudiante del Colegio de Bachilleres Plantel Cancún 4 que está cursando el 5to semestre. Nací en la Ciudad de Cancún en el estado de Quintana Roo😎💥. Actualmente me estoy dando la tarea de buscar opciones universitarias para irme a estudiar, ya que estoy a tan solo un semestre de terminar la preparatoria y el hecho de querer entrar a una universidad ya es señal de que daré el paso más grande de mi vida a partir de ahora. Estoy creando este blog con la finalidad de motivar a más personas que se tomen algo de tiempo para crear su proyecto de vida, que se motiven, que vayan en busca de sus sueños y que no se queden con la duda de que pasará en el futuro; tal vez sea la mejor oportunidad de tu vida y nunca lo sabes pero es mejor aventurarse al mundo y darle señales de que existes y que si tú quieres, vas a dejar HUELLA en él. Apreciado lector, espero te guste mi blog acerca de mi proyecto de vida y que te des una idea de como hacer el tuyo🙌💢. ¡¡¡Gracias!!!
Tu potencial
Desde el momento de nacer se activó tu
potencial, esto es, la capacidad para lograr las cosas, tanto positivas como
negativas. Tus talentos innatos también se
activaron. Y todo quedó listo para que los aprovecharas si quisieras o para que
los anularas con tus actitudes y acciones. Voy a repetir algo muy trillado:
“Tienes el poder para hacer de tu vida todo lo que quieras”. Ojalá te
decidieras a hacer de tu vida algo sublime, algo que permitiera al mundo
recordarte con agrado. Ojalá que hoy mismo te hicieras el propósito de “dejar huella”,
de transformar el mundo con tu vida ejemplar. No es posible. No hay imposibles
para una mente y un corazón con voluntad de triunfo.💪💣💨. Yo como estudiante la verdad que si me siento con un buen potencial😌💪, sé destacar en muchas cosas y me siento con la capacidad de hacerlas y conociéndome, si no puedo hacer algo me empeño en crear conocimientos y estrategias para superar cualquier obstáculo.
Tu autoestima
Quererse y respetarse a sí mismo son
condiciones absolutamente necesarias para triunfar en la vida. No puedo
concebir a una persona exitosa que no se quiera y respeta así misma. Una vez más vemos que el dinero no es
una medida del éxito verdadero, sino, cómo se explica el que los jóvenes con
millones de dólares en fortuna se droguen, delincan y se suiciden. En las
familias ricas hay más casos de jovencitas con anorexia o bulimia que en las
clases medias y bajas. La autoestima no se compra con dinero.
Se dice que muchos de los ganadores de loterías millonarias en Estados Unidos
terminan siendo más infelices que antes de tener tanto dinero😨💥. Como el estudiante que soy, yo me respeto tal cual soy, sé lo que valgo como persona y conozco lo que puedo ser capaz de hacer. Una persona no vale por lo que tiene sino por lo que es y eso lo debemos de apreciar nosotros mismos porque si no es así, ¿Quién?😐💆.
El conocimiento de si mismo
“Conócete a ti mismo”. Se dice fácil,
pero que difícil es llevarlo a la práctica. Existen muchos obstáculos para
hacerle caso a eses precepto. El ego es el primero en oponerse. Luego están las
creencias, las actitudes y los hábitos. Toda nuestra programación mental puede
oponerse a escuchar ese sabio consejo. Conocer nuestras fortalezas y
debilidades es fundamental para proyectar nuestra vida. No podemos construir
sobre un terreno cuyas características desconocemos. Si construimos sobre un
terreno desconocido corremos el riesgo de que la construcción se derrumbe. Es
probable que el terreno esté demasiado húmedo o esté sobre una falla sísmica.
Pero si conocemos las características del terreno sabemos a qué atenernos. Lo mismo pasa con
nuestra vida. No podemos proyectar una vida de éxitos si tenemos defectos
serios que desconocemos. Muchos jóvenes se lanzan a emprender proyectos
valiosos sólo para fracasar rotundamente al poco tiempo. Y luego se preguntan
“¿Por qué?”. Yo me conozco como persona, sé mis fortalezas y mis debilidades, sé como actuare en todas las ocasiones, en mi mente ya tengo planificado que haré en caso de un emergencia y es una de tantas ventajas que podemos aprovechar de conocernos😊😜.
Tus valores
Tú, al igual que todos, tienes cosas,
creencias, actitudes, etc. a las que das un valor especial: Son tus valores. Tu
vida ronda alrededor de ellos. Mucho de los que haces, de lo que dices, de los
que piensas se basa en esos valores. Conocer tus valores es fundamental; es
tan importante como conocer tus fortalezas y defectos. Tus fortalezas y tus
defectos, junto con tus valores, representan el equipaje con el que viajas por
la vida. Yo como persona conozco muchos de mis valores y a su vez, son como esas cualidades que me identifican como persona y me hacen ser yo porque me satisface ser yo y mi manera de hacer las cosas y pensar, sé que por eso he llegado hasta donde estoy y espero seguir avanzando gracias a ello😉💪.
Tu visión
Te pregunto: ¿Cuál es tu visión? ¿Cómo
te ves dentro de cinco, diez, veinte, cincuenta años? ¿Es deseable? ¿Serás
mucho mejor de los que eres ahora?. Ya conoces tus
defectos y tus diferencias. Ya tienes una idea de quién eres. Ya conoces tus
valores principales. Ya puedes crear tu futuro en tu mente, en tu imaginación,
la cual, te recuerdo, es el lenguaje de programación de tu biocomputadora. Tus
sueños representan tu visión. En ellos te ves logrando lo que ahora parece
imposible. En tu imaginación no hay imposibles, no hay retos que no puedas
vencer, no hay muros que no puedas derribar. En tu imaginación tienes el poder
de ser o hacer lo que quieras, bueno o malo. Yo me veo en unos 10 años ya siendo un gran ingeniero industrial y ambientalista que ayuda a los animales y a todo el medio natural para que se conserve. El mundo es nuestro hogar y debemos cuidarlo, por eso me he comprometido a protegerlo. También me veo viajando y conociendo el mundo, teniendo una buena casa y un buen trabajo que me estabilice en todos los sentidos😃💙.
Tu misión
De la visión, que es una imagen de ti
mismo en el futuro, surge la misión. La misión es la declaración escrita de tu
cometido, de tu propósito de vida. Es tu llamado, tu vocación. Como
puedes ver, la visión te permite verte a ti mismo siendo lo que deseas ser. La
misión re expresa tu visión en palabras, palabras que se convierten en tu
declaración de misión. De hecho, cuando expresas tu misión, haces un compromiso
contigo mismo. Tu misión se convierte en tu credo. Me he comprometido conmigo mismo a lograr y alcanzar mis metas a toda costa, que nada me lo impida, que nada me pare, que sea bueno o malo lo que se cruce en mi camino yo sea capaz de atravesar todas esas brechas y obstáculos para así poder conseguir mi satisfacción propia de la cual se puedan enorgullecer los que me rodean😊😘.
Tus metas
Hemos
hablado de visión y misión. Son dos elementos fundamentales para tu plan de
vida. Son el destino y el propósito de vida, respectivamente, que tú mismo has
determinado para ti, no la suerte ni otras personas. Tú eres el arquitecto de
tu destino y el capitán de tu alma. Dios te ha entregado los materiales; a ti
corresponde construir con ellos lo que quieras: una choza miserable o un
rascacielos formidable. Ahora es tiempo de hablar de los
travesaños de la escalera que te conducirá a la cumbre, a la realización de tu
visión, a la cristalización de tus sueños, a la ejecución de tu propósito de
vida. Esos travesaños son las metas. Pero, ¿qué es una meta? Es un fin
deseable. Es un propósito u objetivo que una persona desea lograr. Mis metas son demasiadas, hay tanto que quiero cumplir que está en mi cabeza que no deja enfocarme pero por la persona que soy, sé que cumpliré una por una hasta estar satisfecho. Mis grandes metas sin graduarme, titularme en mi carrera y tener un buen trabajo, así, podré hacer muchas cosas si tan solo cumplo esas 3🙌😄💓.
El aspecto espiritual
Afortunadamente
estamos volviendo los ojos hacia nuestra esencia, hacia nuestro espíritu. Hasta
los científicos más ateos piensan que hay algo que escapa al escrutinio de la
ciencia. Dice Daniel Denté, autor de “La
peligrosa idea de Darwin”… “Algo es sagrado para estos pensadores ateos
aunque no lo llamen Dios, sino quizá Vida, Bondad, Amor o Inteligencia. Lo que
ambos grupos comparten, a pesar de las diferencias en sus creencias, es la
convicción de que la vida tiene un significado y de que la bondad vale la
pena”. La vida tiene un significado, un
sentido, que no se encuentra en lo material sino en el interior de cada
persona. Los bienes materiales son ilusorios. No importa qué tan grande sea su
valor nominal, si el espíritu no es propicio, no pueden disfrutarse. El dinero
pueden comprar muchas cosas, incluso en exceso, pero no puede comprar la paz
interior. El dinero es un dios de oro, pero no pasa de ser eso, un ídolo
destructible. Hace poco escuchaba en la radio acerca de una persona que
escondió una gran cantidad de dinero en billetes. Cuando los sacó para empezar
a gastarlo, ya no servían, pues hacía mucho tiempo que habían perdido su
vigencia. Yo me siento bien conmigo mismo, me siento en paz, me siento tranquilo y pienso que eso es lo que me ha ayudado muchísimo a hacer las cosas y que me ayuda a enfocarme mejor. En esta vida hay que saber administrar nuestro tiempo y si lo perdemos en algo que no es, ¿Entonces eso en qué lugar nos deja?😧😯.
El aspecto intelectual
No
se quién dijo: “Estamos ahogándonos en información, pero muriendo de sed de
conocimiento”. Quien lo haya dicho está en lo correcto. Navegamos en un mar de
información pero no tenemos rumbo. El Internet es una herramienta informática
formidable pero la información por sí sola no es conocimiento. Uno pudo haber leído un libro, pero está
lleno de información, pero si no entendió lo que leyó y no lo aplicó, esa
información no se convirtió en conocimiento. En otras ocasiones, sólo se copia
un texto sin haberlo leído. Copiar no significa aprender. Es muy importante que analicemos nuestros conocimientos, ya que con esto sabremos cuantos y qué pasos dar, ser precisos en lo que hacemos y en lo que queremos. Tenemos que ser conscientes y tener conocimientos de todo, no debemos confiarnos de nada, en este mundo la realidad es muy cruel y el argumento de un sabio vale más que el de alguien que no sabe nada😠😕🤵🕴.
El aspecto afectivo/emocional
Este
es el aspecto de los sentimientos y las emociones. Tiene que ver con tus
relaciones con los demás y con tu vida amorosa. Es importante porque los
sentimientos, especialmente el amor, juegan un papel sumamente importante en la
vida de toda persona; por tanto, en fundamental tener metas hasta el grado en
que es posible hacerlo. Muchos me dirán que eso sí es imposible.
Yo les contesto que no necesariamente, pues siempre es posible hacer propósitos
en ese terreno. Por ejemplo, bien puedo proponerme no casarme hasta haber
terminado mis estudios universitarios y tener un buen empleo, haber viajado por gran parte del mundo, tener una buena casa, cualquier cosa que me de estabilidad😄😍💓.
El aspecto familiar
Este
aspecto se refiere a la vida en familia, a la relación con tus padres y tus
hermanos y, eventualmente, con tu cónyuge y tus hijos. Se refiere a la creación
de un hogar feliz. Yo lo separo por la importancia que tiene en el futuro de
una persona. Creo
que una de tus metas debe ser mantener relaciones óptimas con tus padres
mientras estés viviendo en su casa y después, de hecho, hasta que mueran. La
armonía familiar es una de las cualidades que todo hogar debe tener. Cuando
existe armonía en casa, el hogar se convierte en el refugio de sus miembros. La
falta de armonía, por otra parte, conduce a muchos males: infidelidad,
alcoholismo, violencia intrafamiliar, drogadicción, desprecio, ausencia, etc. Afortunadamente tengo una buena relación con mi familia y la verdad gracias a ella me he motivado muchísimo y demostrarles que su apoyo no ha sido en vano😌💙. Espero tenerlo mucho tiempo ya que quiero que me vean lograr mis metas y mis grandes sueños para hacer que se sientan orgullosos de mí.😄😊💫
El aspecto recreativo
Divertirse
es parte de una vida sana. Esta afirmación es válida sólo si la diversión es
sana, es decir si la diversión no causa daño espiritual, mental o corporal a
quien la practica. Muchos
jóvenes de hoy piensan que la única manera de divertirse es ingiriendo bebidas
alcohólicas, o peor, tomando drogas o realizando actividades que ponen en
peligro la vida, como correr a toda velocidad en sus autos o motos en avenidas
de la ciudad en la madrugada. La
recreación o diversión debe ser un descanso de la actividad principal. En tu
caso, la actividad principal puede ser el estudio. Después de una semana de
asistir a la escuela, bien mereces divertirte. La cuestión es ¿cómo hacerlo?
Asistir a un antro el viernes o el sábado en la noche no es tu única opción.
Hoy, los jóvenes tienen muchas más opciones: jugar fútbol u otro deporte,
nadar, practicar el montañismo, salir a acampar, practicar alguna afición, etc.
Siempre hay algo por hacer. Para mí, el aspecto recreativo no es más que estudio, me gusta estar aprendiendo constantemente y eso me da mucha satisfacción y tranquilidad, te hace más intelectual😎😂💙🎧🎷🎻🎮🎬.
El aspecto social
Somos
entes sociales. No podemos vivir aislados de los demás, a menos que seamos
ermitaños. Vivimos rodeados de personas con las que, queramos o no, debemos
interactuar; por ejemplo: nuestros padres, nuestros hermanos, nuestros
maestros, nuestros compañeros de escuela o trabajo; incluso debemos
interactuar, aunque sea brevemente, con otros tales como el chófer del autobús,
la cajera del supermercado o del banco, la vendedora de la tienda, el taxista,
etc. En otras palabras, no nos escapamos de tratar con otras personas; pero qué
bueno, porque otras personas pueden desempeñar un papel importante en nuestra
superación personal. Además de nuestros padres, otros pueden ayudarnos a
triunfar en la vida: un profesor, un amigo, un sacerdote, un entrenador, una
tía, el abuelo, etc. Por lo anterior, debemos tener metas en
el aspecto de las relaciones con los demás. Esto implica, entre otras cosas,
que debemos practicar varias virtudes, como la compasión, la generosidad, la
comprensión, la gratitud, la amabilidad y la lealtad. Todas estas virtudes son
las columnas que sostienen las buenas relaciones humanas🙌⛹🎮🏃.
El aspecto corporal
Sólo tienes un cuerpo. No tienes un de
repuesto. Ni siquiera el proceso de clonación puede generar un cuerpo de
repuesto. Si algún día se llegase a clonar a una persona, ésta será un ente
diferente, pues me pregunto: Si hacen un clon de mi persona, ¿Será exactamente
igual que yo en todos los aspectos? ¿Mis pensamientos, mi memoria, mis
conexiones cerebrales, serán clonados con precisión? ¿Es otra persona, mi otro
yo, tendrá mi temperamento, mis ilusiones, mis sueños? ¿Y qué pasará con mi
espíritu? ¿Será clonado también a pesar de ser intangible? ¿O resultará como el
caso del Dr. Jekyll y el Sr. Hyde, dos entes diferentes, uno bueno y uno malo?
Estas cuestiones filosóficas que las saco a colación con el propósito de
reafirmar que sólo posees un cuerpo. Bien,
si sólo tienes un cuerpo, ¿no te parece razonable cuidarlo, respetarlo? Muchos
jóvenes parecen querer acabar con su cuerpo antes de cumplir 30 años. Lo
someten a las peores torturas: recubren de hollín sus pulmones con el cigarro,
destrozan su hígado con el alcohol, destruyen su cerebro con las drogas,
envejecen sus células con las desveladas, bloquean sus arterias con comida
chatarra. ¿Le sigo?
Y qué hablar de los que practican dizque
deportes extremos. Esos jóvenes corren el riesgo de morir, o por lo menos de
quedar inválidos, cada vez que practican uno de esos deportes. Se piensa que
esos jóvenes ponen en riesgo su vida por necesidad de dopamina, que es la
sustancia cerebral que genera sensación de felicidad y que inhibe los miedos.
Esto explica las locuras que hacen.
Pero hablemos de ti. ¿Cómo tratas tu
cuerpo? ¡Lo alimentas bien, lo descansas lo suficiente, lo ejercitas, lo
limpias adecuadamente? O, por el contrario ¿Lo desnutres con alimento chatarra,
lo desvelas frecuentemente, lo dejas llenarse de grasa, lo mantienes sucio?
También te pregunto ¿Cuántos años te
gustaría vivir? ¿Estás preparando a tu cuerpo para vivir saludablemente todos
los años que te restan para alcanzar tu meta de edad?
El aspecto ocupacional
Cumplir
con la escuela te preparará para el trabajo remunerado. Mientras mejor
estudiante serás, más probabilidades existen que seas un buen trabajador,
independientemente de la actividad laboral que vayas a desempeñar. La escuela también tiene el propósito de
ayudarte a elegir tu actividad laboral, tu vocación. Si eres buen estudiante
podrás elegir el trabajo que más te satisfaga. Si sacas las mejores calificaciones en
el bachillerato podrás entrar a la universidad que más te convenga, y si además
sacas buenas calificaciones en la universidad, conseguirás el trabajo de tus
sueños. Los malos estudiantes ni siquiera pueden
escoger la carrera que quieren cuando entran a la universidad pública en la que
miles se disputan unos cuantos lugares. No les queda más remedio que
inscribirse en otra carrera, aunque no les guste, o entrar en una universidad
privada, si es que pueden pagar la colegiatura. El hombre nació para trabajar, y es en
el trabajo donde más oportunidades tiene de superarse, pues pasa muchas horas
en él. El trabajo, pues, no es castigo; es donde el hombre se prueba así mismo
y ante los demás.⌚⏳⏰👓👔👖
El aspecto económico
Dejé
este aspecto para el final, no porque sea importante, sino porque no es el más
importante y porque si logras tus demás metas este aspecto se resolverá casi
por sí solo. Tener seguridad económica es
tranquilizador: Las personas que siempre andan “tronándose los dedos” por falta
de dinero, sufren mucho mentalmente, en especial si tienen una familia que
mantener. Es horrible para un esposo el que la señora se queje continuamente de
que Benito ya tiene los zapatos con agujeros tan grandes que hacen que se acabe
un par de calcetines en cada puesta, o de que el dinero que le da ya no le
alcanza para el gasto.
Antes se pensaba que terminar carrera
universitaria era garantía para tener buena posición económica. Ya no lo es.
Tenemos exceso de licenciados, abogados, ingenieros médicos, etc., y es muy
difícil para todos conseguir un buen empleo. Te comento esto para que veas que
la seguridad económica no depende sólo de que tengas una educación
universitaria. Depende de muchos factores. Te diré algunos:
o
Tener
postgrado y seguir preparándose.
o Tener
buenas calificaciones (si son excelentes, mejor, pues así los reclutadores
empresariales se pelearán por ti).
o
Ser
un excelente empleado (calidad y oportunidad en todo).
o
Tener
relaciones humanas óptimas.
o
Mostrar
liderazgo.
o
Tener
armonía familiar.
o
Crear
una red de contactos relacionados con el trabajo.
o
Tener
control de sus emociones.
o
Hacer
contribuciones frecuentes a la organización.
El precio del éxito
El
éxito es como una carretera de cuota en la que uno tiene que pagar para
transitar en ella. Es posible que al tomar la carretera libre. También podrás
llegar a tu destino, pero ella está llena de peligros y obstáculos: baches,
deslaves, demasiado tráfico, angosta, ganado que se atraviesa, asaltos, más
larga, etc. Repito, puedes llegar a tu destino, pero llegarás más tarde. Pero
también es posible que no llegues. Si tomas la carretera de cuota, pagarás
un precio pero llegarás más temprano a tu destino, utilizarás menos gasolina,
viajarás más seguro y tu automóvil sufrirá menos desgaste. ¿Entiendes la
comparación? Tener éxito cuesta, y a veces mucho,
pero vale la pena, pues los beneficios sobrepasan notablemente los costos.
Cuando planeas tu vida, te das cuenta que puedes disfrutarla plenamente. Te das
cuenta de que puedes divertirte razonable y saludablemente. Si estás
acostumbrado a “reventarte” cada semana, ahora sólo lo harás una vez por mees.
Bueno, pues ese es uno de los costos. Si estás acostumbrado a fumar como
“chacuaco”, ahora tendrás que moderar tu hábito y, preferentemente,
abandonarlo. Este es otro costo. Pero, pregunto: ¿Es realmente un costo? Lo es,
pero sólo psicológico, es decir, es un costo intangible, abstracto,… irreal, en
pocas palabras. Tú elige lo que quieras hacer con el
resto de tu vida, pero medita antes de decidir, no sea que cuando estés en tu
lecho de muerte, te lamentes diciendo algo como: “Si tan sólo hubiera…”
Un plan de vida para Jóvenes
“Si
no sabes a dónde vas, cualquier lugar es tu destino”. Hoy muchos jóvenes viven
sin rumbo. Algunos, por azar, recorren un camino que los lleva a un sitio
deseable. Los demás desperdician su vida al caminar por un sendero que los
conduce al fracaso. Esta obra está dirigida a adolescentes y jóvenes que aún no saben qué hacer con el
resto de su vida, pero que saben que no desean ser personas mediocres💡💰🔌⌚
.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)